Para optimizar los resultados del aparato intraoral en el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño (SAOS), es fundamental comprender que su evolución está vinculada al proyecto (diseño), material empleado y al sistema de calibración. Además, otros factores clave en el proceso terapéutico incluyen una altura vertical reducida, un avance mínimo y una adecuada estabilidad o retención.
Diversos estudios demostraron la eficacia de la terapia con aparatos intraorales para tratar la apnea del sueño. Según la última directriz de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, el AIO puede utilizarse en cualquier grado de severidad. Por ello, el paciente debe tener la opción de elegir entre CPAP y AIO. En la práctica, el odontólogo capacitado debe orientar la mejor solución para cada caso, considerando los beneficios de cada alternativa. En muchos casos, el paciente puede beneficiarse con más de una terapia o incluso con la combinación de estas.
El artículo de hoy evaluó 102 participantes que recibieron un modelo de AIO elaborado mediante un flujo digital completo. Los resultados, verificados por una poligrafía tipo III y IV, mostraron una tasa de éxito del 69%. En los casos de apnea del sueño grave, el éxito alcanzó casi el 75%.
Los autores destacan que los AIO con una dimensión vertical mínima (hasta 2 mm) requerían un avance protrusivo menor que los dispositivos más altos. Otro estudio ya había demostrado que, por cada milímetro de aumento en la altura, se pierde 0,3 mm en la protrusión. Esto significa que cuanto mayor sea la altura del AIO, mayor será la necesidad de avance, lo que no necesariamente mejora la apnea del sueño y puede aumentar los efectos secundarios, como dolores musculares o articulares. En consecuencia, existe una mayor probabilidad de que el paciente abandone el tratamiento.
Para obtener mejores resultados, es fundamental personalizar el plan de tratamiento seleccionando el método de confección (convencional o digital), el material, el tipo de calibración y la posibilidad de movimientos laterales o verticales, entre otros factores.
Por Dr. Walter Silva Júnior
Odontólogo del sueño certificado por la American Board of Dental Sleep Medicine [Junta
Estadounidense de Medicina Dental del Sueño] (ABDSM, por sus siglas en inglés).
Doctorado en sueño en Hospital de Rehabilitación de Anomalías Craneofaciales/Universidad de São Paulo – Bauru, São Paulo.
Página web: http://www.institutowaltersilva.com.br/
Instagram: @walter_silva_odontologiadosono
FUENTE: A Multicenter Prospective Study on the Use of a Mandibular Advancement Device in the Treatment of Obstructive Sleep Apnea.
Anitua, E. et al.
Dent. J. 2023, 11, 247
El Examen del Sueño Biologix®
El diagnóstico de la apnea obstructiva del sueño es sencillo y esencial para iniciar un tratamiento adecuado.
El Examen del Sueño Biologix® es una polisomnografía remota que mide saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca, actimetría y ronquidos a través del micrófono del celular.
Diseñado para realizarse en casa, este examen facilita el diagnóstico y el seguimiento del tratamiento de la apnea del sueño.
A la hora de dormir, el paciente solo debe colocarse el sensor en el dedo e iniciar el examen en la aplicación de Biologix. Al despertar la mañana siguiente, con pulsar en “Concluir examen”, el resultado estará disponible en el portal de exámenes en cuestión de segundos.